Estrategía para aumentar la motivación y en cursos en línea

 Contextualización del Aprendizaje en Línea

El aprendizaje en línea ha experimentado un auge sin precedentes, convirtiéndose en una modalidad educativa esencial en respuesta a la pandemia de COVID-19. Esta transición hacia entornos virtuales ha introducido desafíos significativos en términos de motivación y compromiso estudiantil, exacerbados por el aislamiento y la reducción de la interacción directa con profesores y compañeros. Yu (2022) investiga los cambios en los roles de los estudiantes y su alfabetización digital durante la pandemia, concluyendo que la adaptación a estos nuevos roles y el desarrollo de competencias digitales son fundamentales para mantener la motivación y el éxito en el aprendizaje en línea . Este estudio subraya la importancia de implementar estrategias pedagógicas y tecnológicas innovadoras para superar los obstáculos del aprendizaje virtual y mejorar la experiencia educativa de los estudiantes.


Importancia de la Motivación

La motivación es esencial para el éxito en el aprendizaje en línea, influenciando directamente la capacidad de los estudiantes para iniciar y persistir en sus esfuerzos educativos. Un estudio de Jiang, Namaziandost, Azizi y Razmi (2022) explora los efectos del aprendizaje en línea en la motivación, la ansiedad y las actitudes de los estudiantes de EFL durante la pandemia de COVID-19, enfocándose en Irán . 2 Este estudio destaca cómo la motivación puede ser mejorada significativamente mediante la implementación de estrategias pedagógicas que fomenten la interacción y la colaboración en línea, así como mediante la adaptación de los contenidos y métodos de enseñanza para hacerlos más atractivos y relevantes para los estudiantes.

En la actualidad, la incorporación de las Tecnologías de la Información y comunicaciones (TIC), han revolucionado nuestra forma de aprender e interrelacionarnos con el mundo; son las que imponen la construcción del conocimiento y dan valor agregado a la educación. Por otra parte, la exigencia de una transformación constante al conocimiento permite al ente académico abrir un abanico de posibilidades en diferentes modalidades formativas, especialmente en la educación virtual. Estos escenarios permiten potencializar las opciones de aprendizaje, familiarizándose con el uso de las nuevas tecnologías, así como el conocimiento de aplicaciones y herramientas tales como mapas conceptuales, mapas mentales, cuadros sinópticos, blogs, wikis, y auditivos como audio-conferencias, notas de voz, entre otros, facilitando el aprendizaje en línea, caracterizando ese grupo de personas con un perfil diferente a los alumnos que desarrollan un aprendizaje presencial, pues quienes realizan un aprendizaje virtual poseen una motivación interna, como el deseo de saber, superarse, estar actualizados constantemente, convirtiéndose un reto cumplir metas y sub-metas académicas.

Las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), abren sin dudas nuevas posibilidades de información y aprendizaje para la sociedad, y los entes académicos tienen un reto para la construcción de un estudio integral y globalizado. En Colombia el estudio virtual es relativamente nuevo, sin embargo, esta modalidad académica se ha venido fortaleciendo como una alternativa de formación educativa para muchas personas, a quienes por condiciones geográficas, laborales, económicas y familiares se les dificulta acceder al sistema educativo tradicional. Por otro lado, permite disminuir barreras culturales con la posibilidad de intercambiar procesos de aprendizaje con otras culturas.


Teniendo en cuenta las investigaciones revisadas, se destaca la importancia de las teorias del aprendizaje, obteniendo un reconocimiento especial del constructivismo como estrategia de formación educativa mediada por las herramientas tecnológicas. De la misma manera, se describen los hallazgos de una motivación en los estudiantes y en lo que prima en ellos para culminar con éxito un programa virtual, siendo la más importante la motivación intrínseca, en la que a partir de su estructura cognitiva tiene una alta asociación a una mayor autorrealización, mayor autoestima y mejora en las relaciones interpersonales con sus grupos de estudio o su profesor/ tutor. Sin embargo, no se debe dejar a un lado la motivación extrínseca, ya que para muchos estudiantes el incentivo en sus actividades académicas implica una meta alcanzada, y por medio de esta logra tener un reconocimiento a nivel socio-cultural.



Comentarios

  1. Mi opinión es que la motivación en los cursos en línea es clave para que los estudiantes puedan aprender y terminar sus estudios. Es importante combinar la motivación interna, como el deseo de superarse, con la externa, como los reconocimientos. Además, el uso de la tecnología y las herramientas digitales hace que el aprendizaje sea más dinámico y accesible como lo amplias en esta parte de tu blog.

    ResponderEliminar
  2. Considero que motivar a los estudiantes va a depender de mostrarles las razones favorables de estudiar en linea como la flexibilidad, el acceso a los contenidos variados, actualizados y llamativos, que a través de la educación en linea pueden desarrollar habilidades digitales y también trabajar a su ritmo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tendencias futuras de la educación a distancia post- pandemia

Educación híbrida como modelo permanente